203 research outputs found

    La insuficiencia del derecho penal retributivo desde la perspectiva del derecho a la justicia de las víctimas de desplazamiento forzado interno

    Get PDF
    34 páginasEl presente capítulo se propone contribuir a la discusión acerca de la garantía efectiva del derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado, en un contexto de transición, a partir de la demostración de tres tipos de limitaciones que enfrenta la concepción de la justicia para las víctimas de desplazamiento forzado interno entendida como investigación, juzgamiento y sanción de los responsables. La primera limitación surge de las observaciones formuladas por las nuevas teorías que propugnan por un paradigma de justicia transicional centrado en las víctimas más que en las definiciones legales. La segunda limitación tiene que ver con la injusticia práctica del derecho penal retributivo de cara a la impunidad del delito de desplazamiento forzado y a la ineptitud de este derecho para atacar las causas estructurales del desplazamiento. La tercera limitación emerge de la desconexión del derecho penal con la multiplicidad de impactos que tiene el desplazamiento, frente a los cuales se pretende hacer justicia.This paper seeks to contribute to the discussion concerning the guarantee of the right to justice of the victims of the armed conflict, in a context of transition. To do so, the paper demonstrates three limitations that the right to justice of the forced displacement victims have to deal when it is understood as criminal prosecution. Therefore, in the first chapter new theories that advocate for a new paradigm of transitional justice are going to be explored. These theories focus on the victims’ perspectives and necessities. In the second chapter, the paper examines the practical injustice of the retributive justice model based on different empirical studies that demonstrate the impunity of the forced displacement crime and the ineptitude of that type of justice in order to attack the structural causes of displacement. In the third chapter, the disconnection between criminal law and the multiplicity of the impacts of forced displacement is going to be explained

    Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado?

    Get PDF
    35 páginasPartiendo del desconocimiento de las expectativas de justicia de quienes se han visto afectados por el desplazamiento forzado interno y, en general, por el conflicto armado, en el presente capítulo se analizan las visiones de justicia de un grupo de personas en situación de desplazamiento forzado interno que se pueden equiparar a lo que en la teoría se conoce como características de la justicia restaurativa en contextos de transición. Así mismo, el lector encontrará la delimitación conceptual de la perspectiva restaurativa, y algunos estudios previos que se han interesado en dicha perspectiva, en el marco de los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. El capítulo finaliza con dos reflexiones que dan cuenta de la insuficiencia de reducir el debate del derecho a la justicia a la contraposición entre la perspectiva restaurativa y la retributiva

    Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

    Get PDF
    139 páginasEl derecho a la paz es la legitimación de la justicia transicional en el mundo. En Colombia ha sido concebido como un Sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. El punto central del sistema se encuentra en el reconocimiento de los derechos de las víctimas. El Derecho a la justicia se complementa con mecanismos adicionales para que tengan como resultado una protección efectiva. El reconocimiento de la responsabilidad individual es un principio adicional y se garantiza en los casos de las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Es así que las sanciones penales en Colombia pueden ser justificadas a partir de la perspectiva de los fines de la justicia transicional. Se busca encontrar una respuesta sobre lo que realmente sucedió, quiénes son los culpables y si la sociedad está en condiciones de dar una oportunidad a los responsables para reintegrarse por medio de la reconciliación . El modelo colombiano ha encontrado argumentos de legitimación para el tratamiento especial de las penas previstas para los intervinientes en el conflicto armado. En consecuencia, un tratamiento especial de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado será constitucional.The right to peace is the legitimation of transitional justice in the world. In Colombia it has been conceived as a System of truth, justice, reparation and non-repetition. The central point of the system is in the recognition of the rights of the victims. The right to justice is complemented by additional mechanisms to result in effective protection. The recognition of individual responsibility is an additional principie and is guaranteed in cases of serious violations of Human Rights and Intemational Humanitarian Law. Thus, criminal sanctions in Colombia can be justified from the perspective of the aims of transitional justice. It seeks to find an answer about what really happened, who are to blame and if society is in a position to give those responsible a chance to reintegrate through reconciliation. The Colombian model has found legitimation arguments for the special treatment of the penalties provided for those involved in the armed contlict. Consequently, special treatment of crimes committed in the context ofthe armed contlict will be constitutional.Magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Derecho ProcesalMaestrí

    Valle del Cauca y el eje cafetero ¿formalización o restitución? A propósito de la materialización de los derechos constitucionales de las víctimas del conflicto armado

    Get PDF
    El conflicto colombiano prolongado por varias décadas, anima a estudiar la flexibilización de la norma jurídica, la dinámica de las relaciones inter partes del conflicto, en la que la búsqueda de la verdad, justicia y reparación lo que en contextos internacionales se refiere como "justicia transicional" lo importante es poder analizar el proceso de humanización del conflicto en aras de salvaguardar a las victimas y la relación directa por los efectos colaterales de la situación social. Como es la restitución de las personas desplazadas y despojadas de sus predios, ya sea como titulares del dominio o meros poseedores que puedan acreditar su calidad y animo de obtener el derecho mediante prescripción que actualmente cursan en la unidad administrativa especial delegada para Cali. Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre la efectividad de los procesos de restitución en la unidad del Valle del Cauca y el efe cafetero, tanto en la etapa administrativa como en la judicialy en materialización de los derechos de las víctimas definidos en el contexto de los principios de la Ley 1448 del 2011 que flexibiliza el derecho para la consecuciónde la reconciliación social.The Colombian conflict prolonged for several decades, encouraged to study the flexibilization of the legal norm, the dynamics of inter-party relations of conflict, in which the search for truth, justice and reparation what in international contexts referred to as "justice transitional "the important thing is to be able to analyze the humanization process of the conflict in order to safeguard the victims and the direct relation to the side effects of the social situation. As it is the restitution of the displaced and deprived people of their properties, either as owners of the domain or mere possessors who can prove their quality and encouragement to obtain the right by prescription that currently they are in the special administrative unit delegated for Cali. The objective of this work is to investigate the effectiveness of restitution processes in the Valle del Cauca unit and the coffee factory, both in the administrative and judicial stages and in the realization of the rights of the victims defined in the context of the principles of Law 1448 of 2011 that flexibilizes the right to the achievement of social reconciliation

    La mujer y los mecanismos administrativos en la nueva justicia transicional de Colombia

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEn el artículo se estudio los mecanismos administrativos de la justicia transicional en Colombia, específicamente se buscará exponer la insuficiencia de una de sus funciones, en este caso la reparación a las víctimas debido a su implementación generalizada la cual no cobija por completo como es la situación de la mujer colombiana, la cual es objeto de esta investigación.INTRODUCCIÓN 1. VIOLENCIA 2. ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA 3. MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO 4. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS 5. AMNISTÍA, REFORMAS INSTITUCIONALES. PURGAS O DEPURACIONES ADMINISTRATIVAS, PROGRAMAS DE REPARACIÓN, DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN. 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoAbogad

    Justicia transicional civil en Colombia, dificultades probatorias de la buena fe exenta de culpa en la ley 1448 de 2011

    Get PDF
    El objetivo general de la presente investigación se concreta en determinar si la formulación actual del postulado de la buena fe exenta de culpa, contenida en la Ley 1448 de 2011, realmente permite a los opositores dentro del proceso de restitución y formalización de tierras, acreditar que obraron al amparo de tal principio durante la adquisición del bien reclamado, a efectos de obtener la compensación o autorización para la celebración de contratos de uso sobre el predio restituido, en los términos de la mencionada normatividad. Para tal efecto, se han planteado tres objetivos específicos, a través de los cuales se pretende, en primer lugar, caracterizar la noción de buena fe exenta de culpa en el contexto de la Ley 1448 de 2011, desde la perspectiva de la justicia transicional civil, a partir del estudio de las diferencias que presenta el tratamiento de dicho concepto en el escenario de los procesos civiles seguidos ante la jurisdicción ordinaria y la justicia especializada de restitución de tierras. Una vez delimitadas dichas divergencias, se propone, en segundo lugar, identificar y analizar las dificultades conceptuales y prácticas que presenta el concepto de buena fe exenta de culpa en el marco del proceso de restitución y formalización de tierras despojadas y abandonadas forzadamente, para finalmente, en tercer lugar, consolidar una reformulación judicial de la política de restitución de tierras como medio efectivo de reparación de los derechos patrimoniales de las víctimas y garantía de los derechos de terceros de buena fe exenta de culpa. Cada uno de estos tres objetivos específicos, corresponde a los capítulos en que se encuentra dividida la investigación, para cuyo desarrollo se ha empleado la metodología bajo el paradigma cualitativo, con un enfoque analítico hermenéutico que utilizó insumos documentales decantados de la normativa, jurisprudencia e investigaciones en torno al tema. El objetivo general de la presente investigación se concreta en determinar si la formulación actual del postulado de la buena fe exenta de culpa, contenida en la Ley 1448 de 2011, realmente permite a los opositores dentro del proceso de restitución y formalización de tierras, acreditar que obraron al amparo de tal principio durante la adquisición del bien reclamado, a efectos de obtener la compensación o autorización para la celebración de contratos de uso sobre el predio restituido, en los términos de la mencionada normatividad. Para tal efecto, se han planteado tres objetivos específicos, a través de los cuales se pretende, en primer lugar, caracterizar la noción de buena fe exenta de culpa en el contexto de la Ley 1448 de 2011, desde la perspectiva de la justicia transicional civil, a partir del estudio de las diferencias que presenta el tratamiento de dicho concepto en el escenario de los procesos civiles seguidos ante la jurisdicción ordinaria y la justicia especializada de restitución de tierras. Una vez delimitadas dichas divergencias, se propone, en segundo lugar, identificar y analizar las dificultades conceptuales y prácticas que presenta el concepto de buena fe exenta de culpa en el marco del proceso de restitución y formalización de tierras despojadas y abandonadas forzadamente, para finalmente, en tercer lugar, consolidar una reformulación judicial de la política de restitución de tierras como medio efectivo de reparación de los derechos patrimoniales de las víctimas y garantía de los derechos de terceros de buena fe exenta de culpa. Cada uno de estos tres objetivos específicos, corresponde a los capítulos en que se encuentra dividida la investigación, para cuyo desarrollo se ha empleado la metodología bajo el paradigma cualitativo, con un enfoque analítico hermenéutico que utilizó insumos documentales decantados de la normativa, jurisprudencia e investigaciones en torno al tema

    El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

    Get PDF
    35 páginasEste artículo presenta una reflexión sobre el inseparable vínculo entre el patrimonio cultural y el territorio, planteada a partir de un conjunto de elementos y expresiones propias de una comunidad víctima del desplazamiento interno forzado en Colombia. Se estructura en tres apartados: rupturas con el territorio, el cual parte de algunas consideraciones sobre el conflicto armado colombiano y plantea el abandono como un concepto para comprender el despojo, a través del caso de la población del corregimiento de Mampuján; vínculos con el territorio, el cual propone comprender los tejidos de Mampuján como testimonio de la expresión y sentimiento de esta comunidad frente al desplazamiento forzado en Colombia; y transformaciones con el territorio, el cual analiza el patrimonio cultural como un lugar para reconocer el sentido y los lazos de pertenencia, identidad y memoria de una comunidad en medio de los procesos de violencia y desarraigo.This article reflects on the indivisible relationship between cultural heritage and territory, based on a set of elements and distinctive expressions of a community that has been a victim of forced internal displacement in Colombia. The article is structured in three sections: Ruptures with the territory, which poses some considerations about Colombia’s armed conflict and proposes abandonment as a concept to understand dispossession, through the case of the population of the township of Mampuján. Links with the territory, which intends to understand Mampuján’s textiles as a testimony of this community’s expression and sentiment towards forced displacement in Colombia. Transformations of the territory, which analyzes cultural heritage as a place to recognize a community’s memory, identity and sense of belonging, in the midst of violence and uprooting processes

    La sanción propia: una propuesta para castigar las graves violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario

    Get PDF
    ¿Cuál es la fórmula más adecuada para castigar los crímenes más atroces y representativos cometidos en el marco de los conflictos armados?, esta es la pregunta que, a lo largo de la historia, Estados, académicos, movimientos de víctimas y los sistemas de protección de los derechos humanos han intentado resolver dentro de los diferentes procesos de justicia transicional que ha tenido que enfrentar la humanidad. En Colombia, a partir del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC-EP se presenta un modelo sancionatorio que, orientado bajo el paradigma de la justicia restaurativa propone: además de buscar cumplir de manera efectiva con la obligación de investigación, judicialización y sanción efectiva de los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado interno, garantizar los derechos de las víctimas a lograr la justicia, la restauración del daño y la reconstrucción del tejido social de un país que no conoce su historia moderna sin las atrocidades generadas por la cultura de la violencia. El presente trabajo de investigación centrará su atención en el análisis de la figura de la sanción propia como propuesta punitiva para castigar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado colombiano y analizará, de manera crítica, su idoneidad para cumplir con las finalidades de la pena y de la justicia transicional en Colombia.Máster Oficial en Estudios Avanzados en Derechos HumanosPresidente: Rafael Escudero.- Secretario: Juan Manuel Alcoceb

    Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

    Get PDF
    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión”, “la Comisión Interamericana” o “la CIDH”) ha monitoreado la situación de los derechos humanos en la República de Colombia (en adelante “Colombia”, “el Estado” o “el Estado colombiano”), en particular, la evolución del conflicto armado interno a lo largo de más de cinco décadas y su impacto en la protección, goce

    La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional

    Get PDF
    El conflicto armado en Colombia ha afectado de forma considerable a la población civil, con más de 8`190.000 víctimas individualizadas a 2016, que corresponde aproximadamente al 17% de la población total del país. No obstante la magnitud de este problema social, hasta antes de 2005 no se había incluido dentro de la agenda política la necesidad de abordar la reparación a las víctimas como una política de Estado. Las medidas existentes se enfocaban en la atención y asistencia humanitaria de las víctimas, principalmente desplazados, con un enfoque asistencialista y basado en el principio de solidaridad.Con la Ley 975 de 2005, en el marco del proceso de desarme y desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, se implementaron medidas para la reparación a las víctimas de los grupos armados al margen de la ley, desde un enfoque de justicia transicional. Este marco político ha marcado considerablemente la política pública en materia de reparación que actualmente se rige por la Ley 1448 de 2011.Dentro de este contexto, en el presente trabajo de investigación se analiza la política pública que se ha formulado en materia de reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia, teniendo en cuenta los estándares internacionales de reparación que han sido construidos por la doctrina y la jurisprudencia dentro del marco especial de la justicia transicional. Para ello se plantearon como objetivos específicos: i) identificar los estándares internacionales de los principales mecanismos de la justicia transicional, y de la reparación a las víctimas en particular, ii) identificar, de forma general, el origen y características del conflicto armado colombiano, con especial énfasis en su magnitud con respecto a las víctimas, iii) analizar los procesos de inclusión del problema en la agenda política, iv) describir los aspectos relevantes de la formulación de la política de reparación, y finalmente v) resaltar resultados parciales de la implementación de la política de reparación que se consideran significativos..
    corecore